Nombre Común:Rana Arborícola
Nombre Cientifico:Leptopelis rufus
Leptopelis nordequatorialis es una especie de anfibios de la familia Arthroleptidae
DISTRIBUCION
Habita en Camerún y Nigeria
HABITAT
Su hábitat natural incluye praderas a gran altitud, pantanos, marismas de agua fresca, corrientes intermitentes de agua,
nacientes y tierras de pastos.
DESCRIPCION
A la luz es de color marrón, por lo general con cuatro amplias rayas más oscuras en el dorso marrón, aunque algunas personas carecen de cualquier marca. El hocico es corto y redondeado, y por lo general hay un triángulo oscuro entre los ojos. El tímpano es visible y menos de la mitad del diámetro del ojo. Las patas son cortas (menos de ½ SVL tibia). Los varones carecen de glándulas pectoral. Los dedos terminan en pequeños discos. Dedos de los pies tienen una pequeña cantidad de cintas.
ALIMENTACION
En estado salvaje consumen insectos, también pueden llegar a comer pequeñas aves neonatas, ratones, lagartijas, etc. Los alimentos deben ser espolvoreada con calcio y suplementos vitamínicos una vez a la semana. Su alimentación es sencilla, pues aceptan muchos tipos de presas, desde drosophilas, grillos, gusanos, polillas a moscas domesticas. Cualquier presa no mayor que la anchura de su cara será aceptada de buena gana.
TERRARIO
Estas ranas están acostumbradas a estar expuestas al sol, por lo que es importante tener una buena iluminación en el terrario. Unos fluorescentes que emitan una temperatura de color de 6500K, lámparas PL, o similares son las más recomendadas. Leptopelis argenteus toleran un rango grande de temperaturas y humedad, pero las más recomendadas están entre 20-28ºC y 60-80% de humedad. Para inducir a la reproducción hay que crear 2 estaciones, una fría y seca, y otra húmeda y cálida. En general podemos decir que son ranas muy fáciles y adecuadas para un terrario, siempre y cuando se tenga la precaución de adquirir ejemplares sanos y criados en cautividad. Sus atractivos colores y su notable actividad parcialmente diurna permiten observar su descarado comportamiento sin dificultad. La única pega que encontramos en estas especies es el fuerte canto de algunas de ellas, que no es recomendable tener el terrario en el dormitorio en la época de cría.
REPRODUCCION
Durante la temporada de cría, los machos se sientan en lo alto de arbustos y pastos, a menudo muy lejos del agua. Pone sus huevos en un nido enterrado en el lodo cerca del agua, en la que las larvas emergen y se desarrollan. Es probable que se reproduce en lagunas temporales.