37.34 €(IVA incluido)
ANFIBIO QUE SE TRAE DE ENCARGO DISPONIBLE EN 15-180 DIAS APROX. DESPUES DEL PAGO
NOMBRE COMUN Rana arborícola de Cuba
NOMBRE CIENTÍFICO Osteopilus septentrionalis
DISTRIBUCIÓN
Rana arborícola de Cuba, como su propio nombre indica es un anfibio natural de Cuba, aunque se ha introducido en otros países como en Puerto Rico y los Estados Unidos.
HABITAT
Hábitos nocturnos y arborícolas pasan la mayor parte del tiempo encaramado a los árboles y la vegetación. Son anfibios que prefieren zonas húmedas, aunque se adaptan a diversidad de hábitats, incluso se pueden avistar ejemplares en zonas urbanas y costeras, ya que estas ranas pueden tolerar las aguas salobres.
DESCRIPCIÓN
Poseen un color grisáceo o marrón verdoso, su piel es verrugosa, los ojos saltones. Los ejemplares machos mantienen una coloración más oscura en la zona de su garganta. Las hembras adquieren buenas proporciones en edad adulta, pueden llegar a medir hasta 13 cm de longitud, los machos son un poco más pequeños.
TERRARIO
En lo relacionado con su mantenimiento y cuidados es necesario disponer de un terrario mínimo de 60 X 30 X 54 cm. con un buen sistema de cierre para evitar que se escape. Las plantas naturales, troncos de maderas y ramas son una buena opción para facilitar el movimiento y descanso del anfibio. La temperatura ambiental diurna debe oscilar entre 27 a 29º C, la nocturna: 22 a 24º C. Lámparas incandescentes, cerámica o calentador debajo del terrario son buenas alternativas para lograr el mantenimiento de una temperatura óptima. El terrario debe tener un pequeño recipiente con agua para que la rana arborícola cubana pueda bañarse. Son anfibios de hábitos nocturnos, con lo que no precisan iluminación especial UVA y UVB, no obstante se tendrá en cuenta si el terrario va a disponer de plantas naturales. ILMINACIÓN Son anfibios de hábitos nocturnos, por lo que podríamos pensar que no necesitan iluminación durante el día, ahora bien todos los animales necesitan poder diferenciar el periodo de día y noche para su ciclo vital, además si les ponemos plantas naturales, estas si van a necesitar una buena iluminación para poder hacer la fotosíntesis, aparte nos ayudarán a mantener un buen grado de humedad dentro del terrario.
ALIMENTACIÓN
En estado salvaje consumen insectos, también pueden llegar a comer pequeñas aves neonatas, ratones, lagartijas, etc. Los adultos deben ser alimentados cada 2-3 días con una mezcla de grillos, tenebrios, lombrices de tierra, zophoba, escarabajos, polillas, cucarachas, etc. Los alimentos deben ser espolvoreada con calcio y suplementos vitamínicos una vez a la semana.
REPRODUCCIÓN
Los machos emiten sonidos para atraer a las hembras. Los huevos son depositados en aguas tranquilas con vegetación emergente.