NOMBRE COMÚN: TETRA ROSÁCEO
NOMBRE CIENTÍFICO: Hyphessobrycon bentosi rosaceus
Orden: Characiformes Familia: Characidae
DISTRIBUCIÓN
Sudamérica. Originario de la extensa cuenca del Amazonas, está concentrado, sin embargo, en la región del río Guaporé (Brasil) y Bolivia (río Itenez); Guyana (ríos Essequibo, Malali, Rupununi, Demerara, Tambi, Barama, Berbice, Warniabo, etc.); Surinam (rios Sisa y Surinam).
HÁBITAT
Amazónico, cursos de aguas lentos con intensa vegetación. Arroyos y zonas pantanosas poco profundas, donde el suelo esta recubierto de materiales vegetales en descomposición. Las cualidades físico-químicas de estos medios ofrecen aguas poco mineralizadas con tendencia ácida.
TAMAÑO
Hasta 5 cm
TAMAÑO DEL ACUARIO
Tamaño mínimo de 50-60 litros. Dejar libre una amplia zona para la natación, también se aconseja alguna zona plantada que sirva de abrigo, dejando espacios libres para la natación. Luce mejor si el fondo elegido como sustrato es negro.
CONDICIONES DEL AGUA
Temperatura: 23-29ºC GH : 4-10ºdGH pH : 5 - 7,5
ALIMENTACIÓN
Omnívoro, aceptará todo tipo de alimentos, pero prefieren los de alto contenido protéico. Aceptarán gustosamente presas vivas como larvas de mosquitos, artemia, daphnias, etc. Al igual que todo tipo de alimentos congelados, liofilizados y en escamas.
COMPORTAMIENTO Y COMPATIBILIDAD
Muestra un comportamiento gregario, sintiéndose feliz en grupos de unos 10 individuos de su misma especie. Muy tranquilo y pacífico, por lo que su manutención en un acuario de tipo amazónico o comunitario con otros peces pequeños no plantea ningún problema. Nada en aguas intermedias y en la zona inmediatamente por debajo de la superficie. Es muy sociable y convivirá sin problemas con cualquier pequeño carácido, con cíclidos pacíficos y con cualquier otra especie, siempre y cuando se respeten los requerimientos necesarios.
DIMORFISMO SEXUAL
La aleta dorsal es más alargada y alta en el macho y forma una especie de estandarte inclinado hacia la cola. Las hembras son algo más regordetas.
REPRODUCCIÓN
Ovíparo de difícil reproducción para el aficionado, similar a la deHyphessobrycon bentosi. Para reproducirlos con éxito es recomendable montar un tanque específico de 20-60 litros, con temperatura cercana a los 26ºC, un pH de 5.5 a 6.5 y una dureza baja, entre 2-4ºd o incluso inferior. Es aconsejable el filtrado con turba. La iluminación ha de ser tenue. Alimentarlos de forma variada, incluyendo presas vivas. Tras el desove de aproximadamente 300-400 huevos, se ha de retirar a los padres del acuario, ya que no cuidan la freza y pueden comerse tanto huevos como larvas. Los huevos, semi-adhesivos son de color marrón, de 0,8 mm de espesor aproximadamente. La incubación dura entre 24 y 48 h, dependiendo de la temperatura. Los alevines reabsorben el saco vitelino entre cuatro y cinco días después de la eclosión. La primera alimentación han de ser infusorios y nauplios de artemia recién eclosionados.