NOMBRE COMÚN: TETRA COBRE
NOMBRE CIENTÍFICO: Hassemania nana
Orden: Characiformes Familia: Characidae
DISTRIBUCIÓN
México y zonas circundantes, pero principalmente en cavernas de la zona del río Panuco.
HÁBITAT
Ríos subterráneos y cavernas de San Luis de Potosí, México, (también se puede encontrar en Texas y Centroamérica).
TAMAÑO
Hasta 9 cm el macho y unos 12 cm la hembra. En acuario suelen permanecer más pequeños.
TAMAÑO DEL ACUARIO
Se integra perfectamente en un acuario comunitario, que ha de ser como mínimo de 60 litros, bien filtrado y con poco movimiento. Le gusta nadar y necesita mucho espacio. Pese a vivir en cavernas en su hábitat natural, permanece sin problemas en un acuario con iluminación normal, aunque es aconsejable poner plantas flotantes que les proporcionen sombra. Lucen mejior en un acuario con un fondo oscuro (negro mate) e incluso sustrato negro. Se puede recrear un biotopo cavernoso, o bien optar por poner plantas.
CONDICIONES DEL AGUA
Temperatura: 17-25 ºC GH : 10-30ºdGH pH : 7
ALIMENTACIÓN
Es omnívoro, se alimenta de organismos vivos y alimentos secos. Su ceguera no le impide encontrar e ingerir comida.
COMPORTAMIENTO Y COMPATIBILIDAD
Es un pez de desplazamiento en grupo, sintiéndose especialmente desgraciado en compañía de tan sólo dos o tres individuos de su especie. Así pues, deberá reunir a cinco peces como mínimo, y más a ser posible. Son nadadores veloces y de carácter sociable, y se llevan bien con otros peces, incluso con los más pequeños. Son habitantes de la zona central del acuario.
DIMORFISMO SEXUAL
El macho suele ser más alargado y pequeño que la hembra, que tiene un estómago de contornos más redondeados y de tonalidades más tenues. La aleta dorsal en el macho es en punta y en la hembra es redondeada.
REPRODUCCIÓN
Son peces de puesta libre y tienden a ingerir sus propios huevos tras el desove. Es una especie fácil de reproducir. La reproducción se lleva a cabo como en la mayoría de los tetras. Prepararemos un acuario de unos 60 litros, y pondremos una rejilla o canicas en el suelo, de modo que en el desove los huevos no puedan ser devorados. Este acuario se mantendrá siempre a oscuras. Cuando el acuario este totalmente preparado será el momento de introducir a la pareja escogida, al macho por su vigorosidad e insistencia y a la hembra por su volumen después de haber sido alimentados copiosamente durante una semana. Entonces los introduciremos en el acuario. La temperatura puede reducirse 2ºC gradualmente para inducir al desove y deberá de tener valores comprendidos entre 18 y 24ºC. La hembra puede poner más de 500 huevos. La incubación se produce entre 18 y 24 horas después de la puesta (a una temperaura de 24-27ºC). La dureza tiene que ser alta por encima de 20ºdGH ya que de no ser así los alevines no saldrán adelante: en un agua demasiado blanda las larvas sufren de hidropesía y mueren.