27.95 €(IVA incluido)
ESTE PEZ ES DE ENCARGO SE TARDA ENTRE 15-30 DIAS DESPUES DEL PAGO
Nombre comun:ANGUILA CALAMITA
Nombre cientifico:Calamichthys calabaricus
Clasificación
Orden: Polypteriformes.
Familia: Polypteridae.
DISTRIBUCION
Localizado en África occidental, principalmente en la desembocadura del río Ogun y el delta del río Níger (en Nigeria), también
en el río Congo desde Brazzaville (en el Congo) hasta la desembocadura.
HABITAT
Ríos del África tropical, localizado tanto en aguas dulces, como en aguas salobres, debído a la turbidez del agua sufre de una
visión pobre.
DESCRIPCION
Tiene forma similar a una serpiente, con la cabeza ligeramente plana, ojos laterales, la mandíbula superior es mas larga que la inferior, cuenta con un par de pequeños tentáculos que le ayudan a detectar la comida por medio de ligeras corrientes eléctricas y no tiene aletas ventrales. La vejiga natatoria tiene la función de un órgano respiratorio accesorio a modo de pulmón. Coloración: Tiene una coloración ventral amarilla o naranja y una coloración dorsal marrón o verde olivo, con una mancha de color negro en las aletas pectorales.eléctrico. Tamaño: Puede llegar hasta los 90 cms.
DIMORFISMO SEXUAL
Parece ser que los machos tienen 12 ó 14 radios en la aleta anal y las hembras solo 9, aunque no ha sido confirmado.
ACUARIO
Temperatura: Entre 22 y 28º centígrados. Agua: Muy tolerante con los parámetros del agua, soporta acidez de pH 6.0 y 8.0, dureza entre 5º y 19º dGH, aunque lo recomendable sería un término medio Acuario: Tanques de un metro de largo como mínimo, siendo de 300 litros el tamaño recomendado. Iluminación de media a intensa, requiere de escondites y gusta de una buena plantación para merodear en las horas de luz.
ALIMENTACION
Se alimenta tanto de gusanos, crustáceos e insectos como de pequeños peces, en cautividad solo acepta alimento vívo, debe ser alimentado después de apagar las luces, siempre cuidando que sea suficiente alimento y que tenga fácil acceso a él, debido a su defectuosa visión, no podrá competir contra otros peces, aunque caza con gran facilidad peces pequeños.
COMPORTAMIENTO
Predador de hábitos nocturnos y poco territorial, indefenso ante peces agresivos o de mayor tamaño. No molesta a peces de comportamiento pacífico, pero mejor asociar con los de su propia especie, hay que tapar muy bien la urna, ya que gusta de escapar de los acuarios, aunque puede vivir un par de horas fuera del agua gracias a su vejiga natatoria adaptada, esta es la principal causa de muerte de esto peces, nunca mantener con peces de pequeño tamaño.
REPRODUCCION
Descrita por los alemanes Britz y Bartsch, consiguieron reproducir por primera a este pez en cautividad en 1998, después de años intentándolo. Aun no se sabe que estímulos les hacen desovar. El macho sigue a la hembra por el acuario, nadando a su lado. En el momento de la puesta, el macho la abraza con su aleta caudal, que es donde caen los huevos, que no suelen ser mas de 4 en cada acto. Cuando el macho los fecunda, los aleja creando una corriente con la aleta y quedan pegados en la decoración. La pareja seguirá con las puestas durante una semana, hasta haber puesto entre 300 y 600 huevos. Los alevines nacen al tercer día y se adhieren a cualquier superficie gracias a un órgano que tienen en la cabeza. Pasaran horas inmóviles, pegados al sustrato, y se les deberá alimentar con nauplios de artemia. Tienen las branquias exteriorizadas hasta llegar a la edad adulta.